Deterioro cognitivo asociado a obesidad en adultos en un hospital general en Cuernavaca, Morelos
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: estimar la asociación entre deterioro cognitivo y obesidad en adultos. Métodos: estudio transversal analítico con una muestra no probabilística de casos consecutivos. Se incluyeron 112 participantes de 20 a 64 años de edad, con peso normal y con obesidad, que acudieron a la consulta externa del Hospital General Regional con Medicina Familiar No. 1, en Cuernavaca, Morelos, México. Se utilizó la escala de Evaluación Cognitiva de Montreal y se evaluaron covariables como actividad física, consumo calórico, sexo, edad, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa corporal. Los datos se analizaron con el programa estadístico stata 11.1. Resultados: de los 112 participantes, 23 eran hombres y 89, mujeres; el rango de edad fue de 20 a 64 años (mediana 30 años). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre los grupos con y sin deterioro cognitivo en las variables: escolaridad, edad, nivel de grasa visceral, porcentaje de grasa corporal, circunferencia de cintura y calidad muscular. Después de ajustar por edad, sexo, nivel de educación, actividad física y consumo de calorías diarias, la obesidad se asoció significativamente con un incremento de la posibilidad de presentar deterioro cognitivo (rm = 3.77, ic 95% = 1.004-14.190, p <0,04). Conclusión: la obesidad se asoció con mayor posibilidad de presentar deterioro cognitivo, mientras que la escolaridad superior se asoció con una menor posibilidad de presentarlo.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.