https://journals.unam.mx/index.php/antropologia/issue/feedAnales de Antropología2025-01-30T17:33:04-06:00Equipo editorialanantrop@unam.mxOpen Journal Systems<p>A partir de 2024 la revista digital de <em>Anales de Antropología</em> se convirtió en una <strong>publicación adelantada</strong> de la <strong>versión impresa semestral</strong>, ya que en la <strong>plataforma OJS se publican los artículos de manera continua</strong>, una vez culminado el proceso editorial, con la finalidad de disminuir los tiempos de espera para la aparición de los artículos y con ello poder aumentar la visibilidad y citación de los mismos.</p> <p>De acuerdo con su tradición editorial, en A<em>nales de Antropología</em> se publican sobre <span style="font-size: 0.875rem;">las <strong>diferentes</strong></span><strong><span style="font-size: 0.875rem;"> </span><span style="font-size: 0.875rem;">disciplinas antropológicas (antropología física, antropología social, arqueología, etnología, etnohistoria y lingüística antropológica) </span></strong><span style="font-size: 0.875rem;"><strong>trabajos científicos, ensayos críticos y teórico-metodológicos, así como reseñas bibliográficas</strong>; </span><span style="font-size: 0.875rem;" data-olk-copy-source="MessageBody">cuyo tema sea de interés mundial. </span>Sin perder la perspectiva de la especialidad desde la cual se abordan los textos, sea interdisciplinario, o bien transdisciplinario.</p> <p><em>Anales de Antropología</em> es una <em>revista de acceso abierto</em>, bajo la premisa de hacer disponible de forma gratuita la investigación al público en general, favoreciendo de este modo el intercambio y divulgación del conocimiento. Lo que significa que todos los artículos están disponibles en internet para todos los usuarios inmediatamente después de su publicación.</p> <p> </p> <p><strong>Sin Cargos de Procesamiento de Artículos (APC)</strong></p> <p>Los artículos publicados en <em>Anales de Antropología</em> no tienen costo de presentación, procesamiento o publicación para los autores.</p>https://journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/86210El rol de los abuelos en la adquisición y dominio de la lengua totonaca2024-07-22T11:57:37-05:00José Santiago Franciscojosantiago@uv.mxMiguel Figueroa Saavedramigfigueroa@uv.mx<p>Aquí se presenta un estudio mixto sobre el papel que las abuelas y los abuelos totonacos tienen en la adquisición de la lengua totonaca por sus nietos. Se hicieron observaciones y entrevistas en familias totonacas de Filomeno Mata, Veracruz, y se analizó una encuesta aplicada a 1080 niños. Se advierte que como cuidadores los abuelos tienen un efecto sumativo al <em>input</em> del padre y la madre. Estos dan valor y autoridad a la decisión de transmitir el totonaco, aunque se aprecia en la familia la ausencia de una política de lenguaje que genere un bilingüismo sustentable. Así las decisiones adoptadas al respecto generan conflicto, desvinculación, incomunicación y brecha generacional, lo cual dificulta o interrumpe la adecuada adquisición de la lengua y cultura materna.</p>2025-01-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 Anales de Antropología