LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y LOS NUEVOS DERROTEROS DE LA AUTORIDAD ELECTORAL FEDERAL, PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012

Contenido principal del artículo

Juan Alberto García Rodríguez

Resumen

La democracia se concibió y surgió en México como el conjunto de expectativas que dieron lugar a una serie de cambios sucesivos, generados por la sinergia de una paulatina apertura a la participación política, en la que el Instituto Federal Electoral (ife) ha satisfecho las necesidades relacionadas con el proceso de democratización durante los últimos veinte años. No obstante, el estudio de Consejos Locales y Distriales del IFE es aún incipiente y la razón principal se encuentra asociada a la historia y devenir de la democracia mexicana, que toma forma en el escepticismo de los investigadores con respecto a la participación de los ciudadanos en la organización de las elecciones en estos ámbitos y la desconfianza de los mismos estudiosos en los métodos y técnicas empleadas para hacerlo.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Rodríguez, J. A. (2011). LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y LOS NUEVOS DERROTEROS DE LA AUTORIDAD ELECTORAL FEDERAL, PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012. Amicus Curiae. Segunda Época, 4(1). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/amicus/article/view/20960

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Juan Alberto García Rodríguez

Profesor de asignatura en los sistemas escolarizado, abierto y a distancia de las Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM