Casas experimentales en el Centro Interamericano de Vivienda-CINVA, 1952-1956
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, resultado parcial de una investigación en curso, se describe la manera en que, durante sus primeros años de funcionamiento, el Centro Interamericano de Vivienda (CINVA) adoptó el método del desarrollo progresivo con el fin de diseñar y construir prototipos de viviendas de bajo costo y contribuir así a la solución del déficit habitacional existente. El resultado fue un conjunto de casas experimentales concebidas bajo los principios de estandarización, prefabricación e industrialización; sin embargo, un giro hacia la producción de viviendas por autoconstrucción marcó el fin de esta interesante experiencia tecnológica en el contexto latinoamericano.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ACEBEDO, LUIS FERNANDO, 2003, "El CINVA y su entorno espacial y político", Mímesis 24, núm. 1, pp. 59-89.
"AN INTER-AMERICAN HOUSING RESEARCH AND TRAINING CENTER", 1952, Land Economics, núm. 28, p. 185.
ARELLANO, ALFONSO, 1997, "Las primeras experiencias de prefabricación de la vivienda popular en Venezuela: 1945-1948", Tecnología y Construcción 13, núm. 1, pp. 21-28.
"BARRIO DE LOS ALCÁZARES", 1949, Proa, núm. 28, pp. 27-28.
CEBALLOS, HÉCTOR, 1973, La vivienda en México, México, Centro de Investigaciones Arquitectónicas.
CINVA, 1952, "Estudios sobre materiales y métodos de construcción" (4 vols.), mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 167.
CINVA, 1953, Manual para la organización de proyectos piloto de ayuda propia y ayuda mutua en vivienda, Bogotá, Servicio de Intercambio Científico del Centro Interamericano de Vivienda.
CINVA, 1956, Cartilla de la vivienda, Bogotá, Servicio de Intercambio Científico del Centro Interamericano de Vivienda.
CINVA, 1956, "Proyecto rural San Jerónimo", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 39.
CINVA, 1957, Casa campesina en suelo cemento, Bogotá, Servicio de Intercambio Científico del Centro Interamericano de Vivienda.
CINVA, 1957, Casa modular en concreto, Bogotá, Servicio de Intercambio Científico del Centro Interamericano de Vivienda.
CINVA, 1957, "CINVA-RAM (M.R.) Máquina portátil para fabricar bloques de tierra estabilizada. Folleto instructivo", mimeografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 28.
CINVA, 1957, "Departamento de costo limitado. Proyecto de adiestramiento inter-profesional del curso de becarios de 1957", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 211.
CINVA, 1957, "Proyecto rural 1957. Chambimbal. Estudio de la vivienda y comunidad en una vereda colombiana", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 150.
CURRIE, LEONARD, 1955, "El programa del Centro Interamericano de Vivienda y su importancia para el Instituto de Crédito Territorial", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 221.
DAVIS, COLIN, 2005, The Prefabricated Home, Londres, Cromwell Press.
ESCORCIA, OLAVO, 2023, Centro Interamericano de Vivienda (Cinva), 1951-1972. Aportes a la investigación, al desarrollo de técnicas constructivas y otras contribuciones en Vivienda de Interés Social (VIS), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1953, El concepto de desarrollo progresivo en el diseño de la vivienda (1a ed.), Bogotá, Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1953, "Proyecto tierra estabilizada. Informe de progreso No. 1", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 31.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1954, "Proyecto casa experimental ICT. Informe de progreso No. 2", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 31.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1955, Developmental Design in Housing, Bogotá, Inter-American Housing Center.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1955, La tierra estabilizada como material de construcción, Bogotá, CINVA.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1956, "Desarrollo de un tipo urbano de vivienda económica", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, cajas 64 y 71.
EYHÉRALDE, RENÉ, 1963, El concepto de desarrollo progresivo en el diseño de la vivienda (2a ed.), Bogotá, CINVA.
FISHER, HOWARD, 1952, "Informe sobre el Centro Interamericano de la Vivienda", mecanografiado, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 193.
FISCARELLI, DIEGO, 2021, "Hilario Zalba y el proyecto de la vivienda social: el prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad", Revista Legado de Arquitectura y Diseño 16, núm. 29, pp. 82-89.
GALINDO-DÍAZ, JORGE, OLAVO ESCORCIA Y ALLECK GONZÁLEZ, 2023, "El Centro Interamericano de Vivienda-CINVA y los orígenes de la experimentación con bloques de tierra comprimida (BTC) en la vivienda social (1953-1957)", Informes de la Construcción 75, núm 570, en prensa.
GARCÉS, JOSÉ, 1946, "La crisis de habitaciones en Colombia", Proa, núm. 1, pp. 13-14.
GORELICK, ADRIAN, 2022, La ciudad latinoamericana, Buenos Aires, Siglo XXI editores.
HARRIS, RICHARD, 1998, "The Silence of the Experts: "Aided Self-help Housing", 1939-1954", Habitat International 22, núm. 2, pp. 165-189.
HEALEY, MARK, 2020, "Planning, Politics, and Praxis at Colombia´s Inter-American Housing Lab, 1951-1966", en A. Chastan y T. Lorek (eds.), Itineraries of Expertise. Science Technology and the Environment in Latin America´s Long Cold War, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, pp. 199-216.
"HOUSE BUILT ON RESEARCH: BOGOTA TRAINING PROJECT", 1957, Architectural Record 121, núm. 3, p. 28.
JACOBS, JANE E IGNAZ STREBEL, 2013, "Houses of Experiment: Modern housing and the will to laboratorization", International Journal of Urban and Regional Research 38, núm. 2, pp. 450-470.
KIBEDI, JORGE, 1954, "Bogotá Redevelopment Plan and Inter-American Housing Center", Social Science, núm. 29, pp. 23-31.
LE ROUX, HANNAH, 2021,"CINVA to Siyabuswa", en V. Prakash. M. Casciato & D. Coslett (eds.), Rethinking Global Modernism, New York, Routledge, pp. 231-250.
MEZA, BEATRIZ, 2008, "Súperbloques y masificación: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)", Tecnología y Construcción 24, núm. 2, pp. 19-33.
PEÑA, MARTHA, 2010, El programa CINVA y la acción comunal. Construyendo ciudad a través de la participación comunitaria, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
RIVERA, JORGE, 2002, "El CINVA: un modelo de cooperación técnica. 1951-1972", tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.
SALZMAN, O.H., 1957, "Technical Cooperation in the Organization of American States", World Affairs 120, núm. 1, pp. 17-21.
STRIKE, JAMES, 1991, Construction into Design: The Influence of New Methods of Construction on Architectural Design 1690-1990, Oxford, Butterworth-Heinemann.
VAUTIER, ERNESTO, 1957, "Chambimbal. Estudio de la vivienda y de la comunidad en una vereda de Colombia", manuscrito, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, fondo CINVA, caja 150.
VERGARA, JORGE, DANIELA ÁLVAREZ, DENISSE DINTRANS Y DIEGO ASENJO, 2021, "CORVI, tipologías de viviendas racionalizadas: un ejercicio de estandarización", AS 39, núm. 59, pp. 118-137.
WOUDSTRA, RIXT, 2020, "Planning the “Multiracial City”. Architecture, Decolonization and the Design of Stability in British Africa (1945-1957)", tesis doctoral, Massachusetts Institute of Technology.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.