La revalorización de los sitios históricos a través del estudio psicogeográfico

Contenido principal del artículo

Yonalli Tondopó Mendoza

Resumen

El siguiente documento introduce la aplicación de la psicogeografía como estudio para la concientización de la coexistencia e interrelación entre la sociedad con los sitios históricos mediante la deriva, técnica que permite el reconocimiento espacial y las reacciones emocionales que ésta causa; invita a practicarla para redescubrir y reconectar con los sitios históricos a fin de fomentar la revalorización de dichos espacios. Lo anterior, se plantea a través del uso de la metodología de morfología urbana propuesta por Kevin Lynch (2008) para identificar de manera ordenada los elementos simbóli- cos de estos espacios, los cuales generan apropiación y, por ende, promueven su conservación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tondopó Mendoza, Y. (2023). La revalorización de los sitios históricos a través del estudio psicogeográfico. Academia XXII, 14(27), 84–105. https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2023.27.85748
Biografía del autor/a

Yonalli Tondopó Mendoza, Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos, Universidad de Guanajuato

Nacida en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estudió la licenciatura en arquitectura en la Universidad Autónoma de Chiapas; actualmente es maestrante en restauración de sitios y monumentos por la Universidad de Guanajuato y cuenta con una especialización en gestión del patrimonio cultural otorgada por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable. Asistente de diversos ciclos de conferencias referentes a la conservación del patrimonio

cultural.

Citas

CABALLÉ TUTOSAUS, MARÍA DEL CARMEN, 2020, “Arte y urbanismo situacionista”, Visiones urbanas. IX Jornadas Internacionales Arte y Ciudad, Madrid, 21, 22 y 23 de octubre de 2020, Universidad Complutense de Madrid, pp. 739-748.

CANNOCK, ALEJANDRO LEÓN, 2013, “La revolución de lo ordinario: La Internacional Situacionista, entre arte y política”, Foro Jurídico, núm. 12, 2013, pp. 444-456.

CULLEN, GORDON, 1974, El paisaje urbano: tratado de estética urbanística, Barcelona, Blume.

DEBORD, GUY, 2003, La sociedad del espectáculo, Valencia, Pre-textos.

Diccionario del Español de México, 2022, “Barrio”, Luis Fernando Lara (dir.), 2ª ed., El Colegio de México, https://dem.colmex.mx/Ver/barrio.

“Dadaísmo”, ibidem, https://dem.colmex.mx/Ver/dada%c3%adsmo.

“Geografía”, ibidem, https://dem.colmex.mx/Ver/geograf%c3%ada.

“Psicología”, ibidem, https://dem.colmex.mx/Ver/psicolog%c3%ada.

Diccionario del Español de México, 2023, “Histórico”, ibidem, https://dem.colmex.mx/Ver/hist%c3%b3rico.

“Performance”, ibidem, https://dem.colmex.mx/Ver/performance.

“Sitio”, ibidem, https://dem.colmex.mx/Ver/sitio.

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, 2023, https://www.inah.gob.mx/zonas-de-monumentos-historicos.

INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES (ICOMOS), 1987, Carta internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricas (carta de Washington 1987), https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/towns_sp.pdf.

LYNCH, KEVIN, 2008, La imagen de la ciudad, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.

MADERUELO, JAVIER, 2010, “El paisaje urbano”, Estudios geográficos, 71 , núm. 269, pp. 575-600. https://doi: 10.3989/estgeogr.201019.

MCNABB, DARIN, 2023, “La sociedad del espectáculo”, pt. 1, en La fonda filosófica [video], Youtube, 26 enero 2023, https://www.youtube.com/watch?v=cm6UXEMfCgY.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), 1972, Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/convencion-proteccion-del-patrimonio-mundial-cultural-y-natural

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), 2003, Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), 2014, Patrimonio cultural en Patrimonio. Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual metodológico, https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), 2023, Patrimonio mundial, https://es.unesco.org/themes/patrimonio-mundial.

RUBIO DÍAZ, ALFREDO, 2014, “La dérive. Contra lo impuesto”, URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 4 (1).

RUZ, ALBERTO, 2021. “Internationale Situationniste, 1958-1969”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 20 (77), https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1974.77.81092.