Frecuencia de parasitosis intestinales en asentamientos humanos irregulares

Contenido principal del artículo

RAÚL ROMERO CABELLO
JORGE TAY ZAVALA
JÓSE TRINIDAD SÁNCHEZ VEGA
DORA RUÍZ SÁNCHEZ
CRISTINO RIVAS GARCÍA
LILIA ROBERT GUERRERO

Resumen

OBJETIVO: DETERMINAR LA FRECUENCIA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SEÑALAR ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES DE IMPORTANCIA PARA SU TRASMISIÓN EN ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES. MATERIAL Y MÉTODO: SE REALIZARON EXÁMENES COPROPARASITOSCOPICOS DE SEDIMENTACIÓN POR FLOTACIÓN DE LOS HABITANTES DE LA DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: LAS PROTOZOOSIS FRECUENTEMENTE ENCONTRADAS FUERON: GIARDIASIS (29.98%) Y ENTAMEBIASIS POR ENTAMOEBA HISTOLYTICA (7.29%) Y ENTAMOEBA COLI QUE AUN CUANDO NO SE CONSIDERA UN PROTOZOO PATOGENO, PRESENTO UNA CIFRA CORRESPONDIENTE AL 14.71%. LAS HELMINTIASIS PREDOMINANTES FUERON: ASCARIASIS (9.04%); HIMENOLEPIASIS (5.53%); TRICOCEFALOSIS (3.91%) Y ENTEROBIASIS (1.48%). LAS ASOCIACIONES MAS FRECUENTEMENTE ENCONTRADAS FUERON: GIARDIA LAMBLIA / ASCARIS LUMBRICOIDES (4.18%) Y GIARDIA LAMBLIA / ENTAMOEBA COLI (3.91%). LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE ESTA POBLACIÓN FAVORECEN LA TRASMISIÓN DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES.

Detalles del artículo

Citas en Dimensions Service