Mito y poder en la Revolución Cultural China.
Julio AMADOR BECH
Resumen
Se propone mostrar la manera en el cual el uso político de algunos mitos tradicionales de la antigua China, así como la creación de nuevos mitos, jugaron un papel sustantivo en l estrategia de Mao Zedong para hacerse de nuevo con el poder, a principios de los años setenta del siglo XX, después de haber caído en desgracia por el fracaso de su campaña: "Gran Salto Adelante", a finales de la década de los cincuenta. La revolución Cultural fue un experimento de ingeniería social encabezado por Mao Zedong, destinado a reformar al hombre por medio del adoctrinamiento sistemático y la persuasión de masas. China sufrió una bárbara prueba de laboratorio en gran escala, sobre los límites de los que puedes conseguir la propaganda y los sistemas de adoctrinamiento, vigilancia y control político de la población.
Palabras clave
Mitos;Poder;China;Mao Zedong;Persuasión;Control Político
DOI:
http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2003.34.37593
Estudios Políticos, año XLVII, novena época, número 56 (mayo-agosto, 2022), es una publicación científica cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Alcaldía de Coyoacán, CDMX, México. Tel. (55)+56229470. Sitio web http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep Número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2012-032917333000-203. ISSN electrónico: 2448-4903. Correo electrónico: revistaestudiospoliticos@politicas.unam.mx Director: Gustavo Martínez Valdes, Editor responsable y actualización de la revista: Juan Pablo Romero Roisin. Centro de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, edificio "E" tercer piso, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Alcaldía de Coyoacán, CDMX, México. Fecha de última modificación: 11 de mayo, 2022.
Año de aparación del primer número impreso: 1975
Año de aparición del primer número electrónico: 2009
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan los criterios de la UNAM, la Facultad o la Dirección de la revista. Se permite la reproducción parcial o total, sin fines de lucro, de los textos publicados, siempre y cuando se explicite que dicho artículo ha sido publicado originalmente en Estudios Políticos.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.