Ámbitos y formas de violencia contra mujeres y niñas: Evidencias a partir de las encuestas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo documenta algunas de las múltiples expresiones de violencia en contra de mujeres y niñas en México. La falta de análisis con muestras representativas sobre las distintas formas de violencia en contra de ellas dificulta la visibilidad de la problemática y asimismo dificulta que se incorpore el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Utilizando varias encuestas recientes, se presentan datos sobre la prevalencia de violencia contra niñas y adolescentes en la familia (tanto en la etapa de la infancia, como en la de la adolescencia y la edad adulta): matrimonios forzados, compra-venta de mujeres, violencia perpetrada por familiares; en el ámbito laboral y educativo: acoso y hostigamiento sexual y acoso escolar; y en el ámbito institucional para las mujeres que acuden a instituciones públicas a buscar ayuda por violencia de pareja o violación. Si bien el sistema socialmente construido de desigualdad de género sustenta cada una de estas formas de violencia, en algunas de estas expresiones de violencia convergen otros sistemas de estratificación como el étnico/racial y el de clase.