Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Agudelo, D. M., Casadiegos, C. P. y Sánchez, D. L. (2008). Características deansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal ofPsychological Research, 1(1), 34–39.Agudelo, D. M., Casadiegos, C. P. y Sánchez, D. L. (2009). Relación entre esque-mas mal adaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión enestudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8(1), 87–104.Álvarez, J., Aguilar, J. y Lorenzo, J. (2012). La ansiedad ante los exámenes enestudiantes universitarios: relaciones con variables personales y académicas.Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(26), 333–354.Aragón, L. E., Chávez, M. y Flores, M. A. (2015). Evaluación de la ansiedaden estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala. RevistaInternacional Digital de Psicología y Ciencia Social, 1(1), 1–16.Aragón, L. E., Contreras, O. y Trón, R. (2011). Ansiedad y pensamiento cons-tructivo en estudiantes universitarios. Journal of Behavior Health and SocialIssues, 3(1), 43–56.Cano-Vindel, A. y Miguel-Tobal, J. J. (1999). Evaluación de la ansiedad desdeun enfoque interactivo y multidimensional. El inventario de situaciones yrespuestas de ansiedad (ISRA). Psicología Contemporánea, 6(1), 14–21.Cardoso, M. J. (2011). Niveles de ansiedad ante los exámenes en una muestrade estudiantes universitarios. International Journal of Developmental andEducational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 3(1), 453–456.Castellanos, M. T., Guarnizo, C. A. y Salamanca, Y. (2011). Relación entreniveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psico-logía de una universidad colombiana. International Journal of PsychologicalResearch, 4(1), 50–57.Dávila, A., Ruiz, R., Moncada, L. y Gallardo, I. (2011). Niveles de ansiedad,depresión y percepción de apoyo social en estudiantes de Odontología dela Universidad de Chile. Revista de Psicología de la Universidad de Chile,20(2), 147–172.Duque, X. (2011). Entre 15 y 20% de los jóvenes sufren depresión o ansiedad.La Jornada, México.Furlan, L. A. (2013). Eficacia de una intervención para disminuir la ansie-dad frente a los exámenes en estudiantes universitarios argentinos. RevistaColombiana de Psicología, 22(1), 75–89.Hernández-Pozo, M. R., Coronado-Álvarez, O., Araujo-Contreras, V. y Cerezo-Reséndiz, S. (2008). Desempe˜no académico de universitarios en relación conansiedad escolar y autoevaluación. Acta Colombiana de Psicología, 11(1),13–23.Jaramillo, G., Caro, H., Gómez, Z., Moreno, J., Restrepo, E. y Suárez, M.(2008). Dispositivos desencadenantes de estrés y ansiedad en estudiantes deodontología de la universidad de Antioquia. Revista Facultad OdontologíaAntioquia, 20(1), 49–57.López Aymes, G. y Acu˜na Castillo, S.R. (2009). Ansiedad ante exámenesen estudiantes de secundaria: Un programa de intervención cognitivo-conductual. X Congreso Nacional de Investigación Educativa Veracruz,México. Disponible en:.Medina-Mora, M. E., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C. y . . .Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalence of mental disorders and use of servi-ces: Results from the Mexican National Survey of Psychiatric Epidemiology.Salud Mental, 26(4), 1–16.Miguel-Tobal, J. J. y Cano-Vindel, A. (1994). Inventario de Situaciones y Res-puestas de Ansiedad. Madrid: TEA Ediciones, S.A.Morales, E. (2011). La ansiedad social en el ámbito universitario. Revista Griot,4(1), 35–48.Serrano, C., Rojas, A. y Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad yrendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Intercon-tinental de Psicología y Educación, 15(1), 47–60. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80225697004Torres-Nolasco, M., Hernández-Pozo, M. R., Castillo-Nava, P., Coronado-Álvarez, O. y Cerezo-Reséndiz, S. (2008). Relación entre promedio escolary tres indicadores de ansiedad en estudiantes de medicina. Universitas Psy-chologica, 8(1), 69–86.
Esta revista es de acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de hacer disponible al público gratuitamente las investigaciones publicadas.
Los autores que publiquen en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) aceptan las siguientes condiciones:
- De acuerdo con la legislación de derechos de autor, en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la revista para su difusión en acceso abierto.
- La revista Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
- Todos los textos publicados por en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI)
—sin excepción— se distribuyen amparados bajo la Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI), por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI).
- Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente requisitado y firmado, al momento de ser aceptado para su publicación el manuscrito en cuestión.
This is an open-access journal in terms of its content, under the premise of making published research available to the public for free.
The authors who publish on the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) accept the following terms:
- In accordance to the copyright law, the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) recognizes and respects the moral law of the authors, as well as the ownership right, which will be transferred –in a non-exclusive manner- to the journal for its open access diffusion.
- The Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) does not charge the authors for sending and processing the papers for their publication.
- Every text published by the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) –with no exception- is distributed under protection of the Creative Commons Attribution 4.0 International license, which allows third parties to utilize what was published as long as they mention the authorship of the paper and the first publication in this journal.
- The authors can hold other contractual agreements, independent and additional to the non-exclusive distribution of the published version of the article in the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI), such as including it in an institutional repository or promoting it through channels different from paper or electronic publications, as long as it indicates clearly and explicitly that the paper was first published in the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI).
- For all the previous matters, the authors must refer the format of the letter of transference of patrimonial rights of the first publication, properly required and signed, at the moment of being approved for publication in the manuscript at issue.