Afrontando la diabetes: Experiencias del paciente adulto con diagnóstico de diabetes en la cotidianeidad

Contenido principal del artículo

Rubén Armando Herrera Ceja

Resumen

Introducción: Para el cuidado del paciente con diabetes tipo 2 (DM2), el profesionista de enfermería es pieza fundamental en la detección, mantenimiento y tratamiento de esta, para poder brindarle al paciente un cuidado integral de calidad, por lo que es necesario conocer e interpretar el significado que esta enfermedad representa para ellos en la vida cotidiana. Objetivo: Describir las experiencias en la cotidianeidad del paciente adulto con DM2. Metodología: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico descriptivo; para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada, el instrumento fue una guía con 17 preguntas relacionadas con el fenómeno a investigar; la selección de informantes se realizó con la técnica  bola de nieve, cumpliendo con un perfil específico; el análisis de datos se realizó con base en lo propuesto por Rodríguez y Gil; los criterios de rigor científico aplicados fueron la credibilidad, confirmabilidad y transferibilidad; los aspectos éticos en los cuales se basó fue la autonomía, respeto, beneficencia y consentimiento informado. Hallazgos: La DM2 se origina principalmente por deficientes hábitos relacionados con el estilo de vida, influyendo la deficiente información, creencias y cultura relacionadas con la enfermedad. Conclusión: La diabetes es una enfermedad multifactorial que se incrementa cada día, identificar desde la subjetividad del paciente, que piensa, siente y experimenta alrededor de esta patología, es importante para planear programas específicos para cada persona, además, proporcionar información relacionada con la enfermedad de forma clara y sencilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herrera Ceja, R. A. (2021). Afrontando la diabetes: Experiencias del paciente adulto con diagnóstico de diabetes en la cotidianeidad. Revista CuidArte, 10(20). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2021.10.20.79036

Citas

(1). Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la diabetes de la FID [Internet]. 9na edición. Bruselas: FID; 2019 [Consultado 3 octubre 2020]. 169 p. Disponible en: https://bit.ly/3nbIOrj.

(2). Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la diabetes [Internet]. Ginebra: OMS; 2016 [Consultado 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://bit.ly/2Gn8mRA.

(3). Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta nacional de salud y nutrición 2018: Presentación de resultados [Internet]. Ciudad de México: ENSANUT; 2018 [Consultado 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://bit.ly/2SnLuE3.

(4). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Características de las defunciones registradas en México durante 2018 [Internet]. Ciudad de México: INEGI; 2019 [Consultado 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3iAlhwI.

(5). Secretaría de Salud. Informe epidemiológico de cierre 2020: Sistema de vigilancia epidemiológica hospitalaria de diabetes mellitus tipo 2 [Internet]. Ciudad de México: Secretaría de Salud; 2020 [Consultado 3 octubre 2020]. Disponible en: https://bit.ly/30zNIEF.

(6). Forbes [Internet]. Ciudad de México: Diabetes consume dos por ciento del PIB en México; 2020 [Consultado 3 octubre 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3iDcU3v.

(7). Guillén CD, Flores AB, Aristizabál HG. Viviendo con diabetes: Una agridulce experiencia. CONAMED [Internet]. 2016 [Consultado 19 agosto 2020]; 21 (3): 140 – 4. Disponible en: https://bit.ly/3hQkeIy.

(8). Mathew R, Gucciardi E, De Melo M, Barata P. Self-management experiences among men and women with type 2 diabetes mellitus: A qualitative analysis. BMC Family Practice [Internet]. 2012 [Consultado 22 septiembre 2020]; 13 (122): 1 – 12. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1471-2296-13-122.

(9). Luna LA, Franco C. Significado de la experiencia de vivir con diabetes mellitus en la cotidianidad del adulto. Jóvenes en la ciencia [Internet]. 2017 [Consultado 20 septiembre 2020]; 3 (2): 164 – 8. Disponible en: https://bit.ly/2G49GZe.

(10). Silva FA, Bellato R. The everyday life of people living with the chronic condition of diabetes mellitus. Revista da escola de enfermagem da USP [Internet]. 2009 [Consultado 19 agosto 2020]; 43 (4): 752 – 8. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0080-62342009000400003.

(11). Castro SA. La nutrición como ruptura cultural: La experiencia de los adultos con diabetes mellitus tipo 2. Investigación en salud [Internet]. 2007 [Consultado 19 agosto 2020]; 9 (1): 26 – 33. Disponible en: https://bit.ly/3hR7Nw1.

(12). Carolan OM, Cassar A. The experiences of older italian migrants with type 2 diabetes: A qualitative study. Journal of transcultural nursing [Internet]. 2018 [Consultado 19 agosto 2020]; 29 (2): 172 – 9. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1043659617696974.

(13). Guillén CD, Flores FB. Aspectos socioculturales relacionados con la diabetes: Un análisis cualitativo. CONAMED [Internet] 2018 [Consultado 19 agosto 2020]; 23 (4): 182 – 9. Disponible en: https://bit.ly/3iVoPdW.

(14). Svedbo EM, Leksell J, Johansson UB, Gudbjörnsdottir S. What is important for you? A qualitative study of living with diabetes and experiences of diabetes care to establish a basis for a tailored patient-reported outcome measure for the Swedish National Diabetes Register. BMJ open [Internet]. 2016 [Consultado 20 septiembre 2020]; 6: e010249. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2015-010249.

(15). Malpass A, Andrews R, Turner KM. Patients with type 2 diabetes experiences of making multiple lifestyle changes: A qualitative study. Patient education and counseling [Internet]. 2009 [Consultado 20 septiembre 2020]; 74: 258 – 63. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pec.2008.08.018.

(16). Millán KT. Investigación cualitativa en el campo de la salud: Un paradigma comprensivo. Revista chilena de pediatría [Internet]. 2018 [Consultado 10 octubre 2020]; 89 (4): 427 – 9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018005000710.

(17). Palacios CD, Corral L. Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermería. Enfermería intensiva [Internet]. 2010 [Consultado 12 octubre 2020]; 21 (2): 68 – 73. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2009.11.003.

(18). Rodríguez GG, Gil FJ, García JE. Metodología de la investigación cualitativa. 2da ed. Málaga: Aljibe; 1999. p. 378

(19). Hernández SR, Mendoza TC. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 9na ed. Ciudad de México: McGraw-Hill; 2018. p. 714

(20). Mayan MJ. An introduction to qualitative methods: A training module for students and professionals. Edmonton: Qual institute press; 2001. p. 44

(21). Rodríguez SC, Lorenzo QO, Herrera TL. Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos: Proceso general y criterios de calidad. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades, SOCIOTAM [Internet]. 2005 [Consultado 12 octubre 2020]; 15 (2): 133 - 54. Disponible en https://bit.ly/3w9PMAT.

(22). Castillo E, Vásquez ML. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia médica [Internet]. 2003 [Consultado 14 octubre 2020]; 34 (3): 164 – 7. Disponible en: https://bit.ly/2I7bLEG.

(23). Ocampo MJ. El código de Nuremberg: A 50 años de su promulgación. Gaceta Facultad de Medicina [Internet]. 25 noviembre 1997 [Consultado 16 octubre 2020]; Año XXIII: Num. 393. Disponible en: https://bit.ly/3kcGWN6.

(24). World Medical Association. Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. Journal of american medical association [Internet]. 2013 [Consultado 16 octubre 2020]; 310 (20): 2191 – 4. Disponible en: https://bit.ly/3kiJTve.

(25). Department of Health & Human Services [Internet]. Washington D. C.: The Belmont report: Ethical principles and guidelines for the protection of human subjects of research; 18 abril 1979 [Consultado 16 octubre 2020]. Disponible en: https://bit.ly/2SYaBgW.

(26). Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, Organización Panamericana de la Salud. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos [Internet]. 4ta ed. Ginebra: CIOMS; 2016 [Consultado 16 octubre 2020]. p. 144. Disponible en: https://bit.ly/37f2SmQ.

(27). Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con medicina basada en evidencia edición 2019. Ciudad de México: Permanyer; 2019. p. 119

(28). Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: Depresión; c2021 [Consultado 24 febrero 2021]. Disponible en: http://bit.ly/2MUxzpU.

(29). Martínez MB, Torres VL. Importancia de la familia en el paciente con diabetes mellitus insulinodependiente. Psicología y salud [Internet]. 2007 [Consultado 24 febrero 2021]; 17 (2): 229 – 40. Disponible en: http://bit.ly/2Nr8xOL.