Suprema Corte y Sistema Político

Contenido principal del artículo

Freddy Domínguez Nárez

Resumen

Hasta la reforma judicial de 1994 que otorgó a la Suprema Corte facultades para el control constitucional, el gobierno, la oposición, y los estados de la federación no pensaban en recurrir a ella para dirimir conflictos electorales, sistémicos, políticos o de derechos humanos. La Suprema Corte era una figura decorativa del sistema político, y la impartición de justicia estaba supeditada al favoritismo del tráfico de influencias. En ese contexto, la Suprema Corte era una institución sometida al Poder Ejecutivo, y era impensable que pudiera resolver asuntos político constitucionales que estaban reservados sea al Presidente como una facultad metaconstitucional, sea al Congreso.

Detalles del artículo

Cómo citar
Domínguez Nárez, F. (2010). Suprema Corte y Sistema Político. Amicus Curiae. Segunda Época, 3(3). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/amicus/article/view/18182

Citas en Dimensions Service